Partidos
1.1 Se jugará los días domingo en los horarios 09:00, 10:40, 12:20 y 14:00 horas. Los partidos durarán 40 minutos por lado y 10 minutos de descanso entre un tiempo y el otro. Los partidos de la categoría Super Senior durarán 30 minutos por lado y 10 minutos de descanso entre un tiempo y el otro.
1.2 Los partidos deben comenzar puntualmente para no afectar los horarios del resto de los encuentros. Los partidos comenzarán a correr el tiempo reglamentario en el horario establecido para cada partido y si algún equipo no presenta mínimo 7 jugadores debidamente uniformizados transcurridos 10 minutos, se declarará W.O. en beneficio del equipo afectado. En beneficio del buen funcionamiento de la Liga, la Directiva está facultada para modificar los horarios de los partidos.
1.2.1 Caso el equipo atrasado, esté listo para jugar antes de los 10 minutos, se jugará el tiempo restante hasta completar los 40 minutos establecidos en el reglamento. En caso de la categoría Super Senior son 30 minutos.
1.3 Los W.O. serán sancionados cuando un equipo se presente con menos de siete jugadores pasado el tiempo estipulado en el artículo anterior, en caso de que hayan 6 jugadores en cancha y si el equipo rival lo desea, el árbitro podrá demorar el encuentro en 5 minutos más, a la espera del séptimo jugador, luego de este tiempo la mesa de veedores y el árbitro pasarán el W.O correspondiente. El equipo infractor perderá el encuentro por el resultado de 3×0 en contra, perderá además 1 puntos adicional y deberá cancelar una multa de 3 UF como indemnización a la organización de la liga.
1.3.1 Para la categoría Super Senior, los 3 goles del W.O. van al jugador que determine el delegado.
1.4 Si ninguno de los dos equipos puede presentar 7 jugadores después de los 10 primeros minutos, los dos equipos pierden por 3 goles a 0, y a ambos se les saca 1 punto de la tabla de posiciones. Los goles no se atribuyen a nadie.
1.5 Todo jugador inscrito en una institución, estará imposibilitado de representar a otro equipo. La excepción es si ese jugador está inscripto en categorías distintas.
1.6 Para poder jugar, el jugador debe ser debidamente inscrito en la hoja de partido y comprobar su identidad con su C.I, su pasaporte o cualquier documento con foto.
1.7 Si un jugador se encuentra jugando sin haberse registrado en la hoja de partido, debe salir inmediatamente de la cancha y firmar la hoja de partido. Todo jugador debe firmar la planilla del partido antes de entrar en cancha, caso no sea respetado esa regla el equipo será sancionado con penalidad que decidirá los organizadores de la Liga.
1.8 El DT o Capitán de cada equipo debe validar la planilla del partido, observando si las tarjetas o goles están de acuerdo al presentado en la cancha, después del partido no se puede solicitar cambios.
- El campeonato exigirá que todos los miembros del equipo, para que puedan ingresar al campo de juego, tengan uniforme completo (camiseta con números diferentes, short y calcetas), zapatillas y canillera obligatoria. Los zapatos de fútbol con toperoles de aluminio están prohibidos (total o parcial).
1.10 Los cambios son indefinidos con la posibilidad de reingreso de un jugador, pero siempre con la autorización de la mesa de veedores, lo cual confirmará al árbitro la validez del cambio. No podrá, sin embargo, hacerse un nuevo cambio cuando el árbitro estimase que la velocidad de rotación de los jugadores es abusiva.
1.11 Los festejos de un gol se deberán hacer con respeto hacia el rival y sin propósito de dilatar el partido, en ese entendido no se hará acreedor de tarjeta amarilla el jugador que salga del campo deportivo, ni aquel que saca la camiseta para exteriorizar su alegría.
1.12 Un partido podrá ser suspendido por el árbitro sólo por causa de fuerza mayor, neblina, intensas lluvias, catástrofes, previa aprobación de un miembro de la organización de la Liga de Naciones. Estos partidos podrán ser terminados en otra fecha con autorización del Directorio.
1.13 Al término del partido cada capitán deberá firmar el informe del árbitro, si no está de acuerdo puede hacer sus descargos, pero si no firma dicha planilla no tendrá derecho a alegatos o apelaciones.
1.14 El Directorio de la Liga tiene la facultad de exigir como sanción la desafiliación de la liga o pérdida de puntos, según estime pertinente, en el caso de que un equipo no haya cumplido sus obligaciones pecuniarias.
1.15 Invasión de cualquier civil en la cancha durante la ejecución de un partido, sin autorización del árbitro, dará como resultado el término inmediato del juego y pérdida de 3 x 0 contra el equipo del civil que cometa la falta.
1.16 Los motivos para suspender una fecha con anticipación son lluvias, notificación con 48 horas de anticipación por ambos equipos al directorio, fines de semanas largos y otros de fuerza mayor. Las fechas se pueden suspender hasta el viernes a las 22:00 horas. Si dos equipos suspendieran su partido deberán ser ellos los encargados de organizar el partido a jugarse en otra fecha.
1.17 El árbitro sólo podrá dar inicio al partido estando las planillas de cada equipo firmadas por los jugadores que ingresen al campo habiendo comprobado sus identificaciones en la mesa de veedores mediante documento con foto del jugador o fotocopia de este y firma.
1.18 El partido se debe terminar por el hecho de que uno de los 2 equipos no puede continuar jugando por tener menos de 7 jugadores en cancha, se da ganador del partido por 3 goles a 0 al equipo contrincante (el que permanece en cancha), independientemente del resultado del partido al momento de su suspensión. Si el resultado en curso fuese más favorable para el equipo que permaneció en la cancha, se considera este resultado como válido.
1.19 El partido se debe terminar por el hecho de que un equipo decida abandonar la cancha (cual sea la razón), se da ganador del partido por 3 goles a 0 al equipo contrincante (el que permanece en cancha), independientemente del resultado del partido al momento de su suspensión. Si el resultado en curso fuese más favorable para el equipo que permaneció en la cancha, se considera este resultado como válido. El equipo infractor pierde 10 puntos en la tabla Fair Play.
1.20 La Organización no se hace responsable de ninguna de las acciones de los jugadores dentro y fuera del campo de juego. La Organización no se hace responsable de robos o lesiones que puedan ocurrir durante los partidos y dentro del complejo.
- Formato de la Liga de Naciones Apertura 2022:
Para todas las categorías los criterios de desempate son:
1°. Número de victorias
2°. Diferencia de goles
3°. Fair Play
4°. Goles a favor hechos
5°. Goles en contra
6°. Resultado entre los equipos
1.21.1 Super Senior:
FASE INICIAL – Son 12 equipos al total, será definido por sorteo 2 grupos (A y B), donde todos jugarán contra todos.
La definición del grupo ORO y PLATA será lo siguiente:
ORO | PLATA | |||
1 | Primer grupo A | 1 | Cuarto grupo A | |
2 | Segundo grupo A | 2 | Quinto grupo A | |
3 | Tercer grupo A | 3 | Sexto grupo A | |
4 | Primer grupo B | 4 | Cuarto grupo B | |
5 | Segundo grupo B | 5 | Quinto grupo B | |
6 | Tercer grupo B | 6 | Sexto grupo B |
COPA ORO y PLATA – Todos jugarán contra todos, los cuatro primeros disputarán una semifinal.
Partido | SEMI FINAL ORO | ||
1 | Primer colocado | X | Cuarto colocado |
2 | Segundo colocado | X | Tercer colocado |
Partido | FINAL ORO | ||
FINAL | Ganador partido 1 | X | Ganador partido 2 |
3er LUGAR | Perdedor partido 1 | X | Perdedor partido 2 |
Partido | SEMI FINAL PLATA | ||
1 | Primer colocado | X | Cuarto colocado |
2 | Segundo colocado | X | Tercer colocado |
Partido | FINAL PLATA | ||
FINAL | Ganador partido 1 | X | Ganador partido 2 |
3er LUGAR | Perdedor partido 1 | X | Perdedor partido 2 |
1.21.2 Sénior:
FASE INICIAL – Son 18 equipos al total, será definido por sorteo 2 grupos (A y B), donde todos jugarán contra todos con un equipo fecha libre en cada grupo, al final tendremos la definición de los grupos:
FASE DE ELIMINACIÓN:
COPA ORO – Partido único, quien gana pasará a próxima etapa, quien pierde jugará amistosos.
Partido | CUARTAS ORO | ||
1 | Primer Grupo A | X | Tercer grupo B |
2 | Segundo Grupo A | X | Segundo grupo B |
3 | Tercer Grupo A | X | Primer grupo B |
Partido único, quien gana pasará a próxima etapa, quien pierde jugará amistosos.
Partido | SEMI ORO | ||
1 | Ganador Partido 1 | X | Mejor perdedor |
2 | Ganador Partido 2 | X | Ganador Partido 3 |
Final ORO
Partido | FINAL ORO | ||
FINAL | Ganador Partido 1 | X | Ganador Partido 2 |
TERCER | Perdedor Partido 1 | X | Perdedor Partido 2 |
COPA PLATA – Partido único, quien gana pasará a próxima etapa, quien pierde jugará amistosos.
Partido | CUARTAS PLATA | ||
1 | Cuarto grupo A | X | Sexto grupo B |
2 | Quinto grupo A | X | Quinto grupo B |
3 | Sexto grupo A | X | Cuarto grupo B |
Partido único, quien gana pasará a próxima etapa, quien pierde jugará amistosos.
Partido | SEMI PLATA | ||
1 | Ganador Partido 1 | X | Mejor perdedor |
2 | Ganador Partido 2 | X | Ganador Partido 3 |
Final PLATA
Partido | FINAL PLATA | ||
FINAL | Ganador Partido 1 | X | Ganador Partido 2 |
TERCER | Perdedor Partido 1 | X | Perdedor Partido 2 |
COPA BRONCE- Partido único, quien gana pasará a próxima etapa, quien pierde jugará amistosos.
Partido | CUARTAS BRONCE | ||
1 | Séptimo grupo A | X | Nono grupo B |
2 | Octavo grupo A | X | Octavo grupo B |
3 | Nono grupo A | X | Séptimo grupo B |
Partido único, quien gana pasará a próxima etapa, quien pierde jugará amistosos.
Partido | SEMI BRONCE | ||
1 | Ganador Partido 1 | X | Mejor perdedor |
2 | Ganador Partido 2 | X | Ganador Partido 3 |
Final BRONCE
Partido | FINAL BRONCE | ||
FINAL | Ganador Partido 1 | X | Ganador Partido 2 |
TERCER | Perdedor Partido 1 | X | Perdedor Partido 2 |
1.21.3 Países:
FASE INICIAL – Son 14 equipos al total, será definido por sorteo 2 grupos (A y B), donde todos jugarán contra todos con un equipo fecha libre.
La definición del grupo ORO y PLATA será lo siguiente:
ORO | PLATA | |||
1 | Primer grupo A | 1 | Cuarto peor entre los grupos | |
2 | Segundo grupo A | 2 | Quinto grupo A | |
3 | Tercer grupo A | 3 | Sexto grupo A | |
4 | Primer grupo B | 4 | Séptimo grupo A | |
5 | Segundo grupo B | 5 | Quinto grupo B | |
6 | Tercer grupo B | 6 | Sexto grupo B | |
7 | Cuarto mejor entre los grupos | 7 | Séptimo grupo B |
COPA ORO – Todos jugarán contra todos, el primer y segundo colocado juegan una final ORO.
Partido | FINAL ORO | ||
1 | Primer colocado | X | Segundo colocado |
COPA PLATA – Todos jugarán contra todos, el primer y segundo colocado juegan una final PLATA.
Partido | FINAL PLATA | ||
1 | Primer colocado | X | Segundo colocado |
1.21.4 Junior:
FASE INICIAL – Son 10 equipos al total, donde en esta etapa todos juegan contra todos, quedando definido los diez colocados en la tabla.
SEMI FINAL ORO y PLATA – Semi final ORO y PLATA será lo siguiente:
Partido | SEMI FINAL – ORO | ||
1 | Primer colocado | X | Cuarto colocado |
2 | Segundo colocado | X | Tercer colocado |
Partido | SEMI FINAL – PLATA | ||
1 | Quinto colocado | X | Octavo colocado |
2 | Sexto colocado | X | Séptimo colocado |
FINAL ORO y PLATA – Finales ORO y PLATA será lo siguiente:
Partido | FINAL – ORO | ||
FINAL | Ganador partido 1 | X | Ganador partido 2 |
TERCER | Perdedor partido 1 | X | Perdedor partido 2 |
Partido | FINAL – PLATA | ||
FINAL | Ganador partido 1 | X | Ganador partido 2 |
TERCER | Perdedor partido 1 | X | Perdedor partido 2 |
- Equipos y Jugadores
2.1 Cada equipo nombra un responsable y un responsable suplente, que deberán organizar su equipo y responder ante los compromisos financieros con Liga de Naciones.
2.2 Es obligación del responsable de cada equipo participante informar y entregar copia de este Reglamento a cada uno de los integrantes del equipo que lidera.
2.3 Las edades por categoría:
- Los jugadores de la categoría Países deben tener como edad mínima 18 años cumplidos.
- Los jugadores de la categoría Premier Junior deben tener como edad mínima 18 años cumplidos.
- Los jugadores de la categoría Premier Sénior deben tener como edad mínima 30 años cumplidos. Con tres excepciones con edad mínima de 27 años cumplidos.
- Los jugadores de la categoría Super Sénior deben tener como edad mínima 40 años cumplidos. Con tres excepciones con edad mínima de 37 años cumplidos.
- Se puede inscribir un máximo de 30 jugadores por equipo por campeonato, en la página de la Liga.
- Un jugador puede estar inscrito y por ende jugar por 2 equipos distintos siempre y cuando estos equipos pertenezcan a 2 categorías distintas, y siempre y cuando cumplan con los requisitos de edad exigidos por ambas divisiones.
2.6 Se puede inscribir un máximo de 3 jugadores ex-profesionales. Se entienden como jugadores profesionales, jugadores que hayan firmado un contrato profesional, aunque no hayan jugado en algún club profesional.
2.7 Un jugador que se quiere cambiar de equipo lo puede hacer únicamente entre Campeonatos, con la aprobación del Comité Organizador y de su antiguo equipo.
2.8 En caso de que dos equipos se encuentren en la cancha con uniformes deportivos parecidos, el turno entregará los petos al equipo que no cuenta con la vestimenta oficial e integral del equipo. En caso de que los 2 equipos estén completamente y bien vestidos, el equipo que juega como visitante jugará con los petos.
2.9 Si un equipo es excluido de Liga de Naciones por la organización antes de su término, todos los resultados de los partidos (jugados y por jugarse) contra el equipo en cuestión quedan nulos. Es decir, el resultado de los partidos para efectos de puntuación queda ingresado al sistema como un empate a 0 goles y equivale a un punto en la tabla. Los goles, los puntos Fair Play y los castigos se anulan, a excepción de los castigos por falta grave.
2.10 El Retiro anticipado del equipo no lo exime del pago total del Campeonato.
- Clasificación General
3.1 La puntuación será la siguiente:
Partido ganado: 2 puntos
Partido empatado: 1 punto
Partido perdido: 0 punto
3.1.1 Solamente para la categoría Super Senior la puntuación será la siguiente:
Partido ganado: 3 puntos
Partido empatado: 1 punto
Partido perdido: 0 punto
3.2 Los criterios de desempate son:
1°. Número de victorias
2°. Diferencia de goles
3°. Fair Play
4°. Goles a favor hechos
5°. Goles en contra
6°. Resultado entre los equipos
7°. Sorteo
3.3 El Fair Play es definido por una tabla de puntos donde el equipo con MENOS puntos tiene el MEJOR Fair Play.
Los puntos son:
Tarjeta AMARILLA | 1 PUNTO |
Tarjeta ROJA o doble AMARILLA | 2 PUNTOS |
Tarjeta AMARILLA y después ROJA DIRECTA en un mismo partido | 3 PUNTOS |
3.4 En caso de Play Off, el desempate se definirá a través de los tiros penales en caso de que el resultado esté empatado después del tiempo reglamentario. No hay alargues.
- Premios
4.1 En caso de igualdad de puntos de Goleador y Arquero Menos Batido el premio será entregue para ambos equipos.
4.2 El equipo que resulte campeón del Apertura, sólo podrá participar de la gran final del año, si es que se mantiene disputando durante el segundo semestre el campeonato de Clausura. En caso de que por alguna razón no participe en el Campeonato de Clausura, este equipo perderá el derecho a jugar la gran final y su lugar será ocupado por aquel equipo que lo siguiera en la tabla de posiciones del Campeonato de Apertura, y que se mantenga jugando el Campeonato de Clausura.
4.3 La entrega de los premios se efectúa durante la Ceremonia de Premiación del Campeonato en cuestión. El plantel completo de cada equipo se compromete a asistir a esta ceremonia. Todos los premios aplican para todas las categorías.
4.4 Premiación:
- Trofeo de Goleador
- Trofeo de Arquero Menos Batido
- Mejor Fair Play: premio de $100.000 para el equipo.
- Campeón Apertura: Copa + medalla + $ 400.000
- Campeón Clausura: Copa + medalla + $ 400.000
- Premios sorpresas de nuestros auspiciadores.
4.5 El premio de Mejor Fair Play del torneo será entregue a un único equipo, caso tenga un empate en los números del mejor fair play del torneo, estos son los criterios de desempate:
- Mejor Fair Play en la tabla general.
- Menor cantidad de tarjetas rojas durante el torneo.
- Menor cantidad de tarjetas amarillas durante el torneo.
- Sorteo
- Castigos y Multas
- 1 Todos los castigos serán aplicados por el Tribunal de Disciplina basándose estrictamente a lo que dispone el Reglamento y para casos extremos según su prudencia y equidad. Estará facultado para expulsar del Campeonato a aquellos jugadores que hayan incurrido en una falta de mucha gravedad y la expulsión de aquellos equipos cuyo comportamiento no sea el conveniente para los intereses de la Liga, lo cual será resuelto según la prudencia y equidad del tribunal.
5.2 Todo jugador expulsado por tarjeta roja o doble amarilla, su sanción será aplicable solamente para su categoría. No obstante, dicho jugador va a quedar habilitado para jugar en la otra categoría.
5.3 Se consideran circunstancias agravantes:
a) Ser capitán
b) Ser delegado
c) Ser reincidente
Atenuante de sanción es si el jugador haya procedido en legítima defensa, calificada por él árbitro y/o veedor de turno.
5.4 Si algún Directivo, Delegado, miembro del Tribunal no se comporta en forma proba durante el desempeño de sus funciones, podrá ser sancionado con la inhabilidad de ejercer algún cargo dentro de la liga por un lapso de 5 años y una multa de 3 UF . Si el Tribunal estima que dichos actos contravienen los principios rectores de la Buena fe y Fair Play, el Tribunal podrá sancionar dicho acto según lo estime su prudencia y equidad.
5.5 Las multas impuestas por el tribunal van desde 1-5 UF y el no pago de ellas implica la pérdida de puntos e incluso llevar el caso al Directorio de la Liga.
5.6 Los castigos impuestos regirán sólo para los partidos oficiales, esto incluye la final anual del campeonato, los que serán acumulables entre campeonatos, solo serán borradas las tarjetas amarillas en el comienzo de cada campeonato.
5.7 Los fallos de los árbitros son apelables por el delegado o capitán del equipo, a través de correo a la Liga. Para proceder a apelar deben concurrir circunstancias especiales en contra de su actuación, tales como falta de competencia, idoneidad, claras transgresiones al Reglamento de la Federación de árbitros del Fútbol. El Tribunal de Disciplina dictaminara la sanción a cumplir y podrá sacar la sanción en el caso de la apelación sea coherente y debidamente justificada.
5.8 Establecidos los hechos el Tribunal de Disciplina dictará sentencia basándose en los siguientes antecedentes.
- Informe del árbitro.
b. Declaración de alguno de los miembros del tribunal de disciplina, siendo estos jueces de fe.
c. Informe veedor del partido, incluyendo las observaciones de los capitanes.
d. Declaraciones de testigos que deben ser ajenos a los clubes afectados.
5.9 El tribunal de Disciplina está autorizado para exigir declaraciones de todos los miembros del Campeonato, a los árbitros, veedores y jugadores; y para dictar medida de cualquier índole, a fin de esclarecer los hechos. Todo citado a declarar está obligado a ello, en caso de no asistir podrá ser representado por el capitán del equipo. Si éste tampoco asistió, el acusado perderá su derecho de defensa.
5.10 Todo jugador expulsado del campo de juego queda automáticamente suspendido para la próxima fecha. De no haberse dictado sentencia los jugadores involucrados estarán imposibilitados de jugar mientras el Tribunal de Disciplina no dé a conocer una resolución.
5.11 El Tribunal de Disciplina se reunirá dentro de la semana siguiente de acontecidos los hechos, las sentencias deben ser publicadas a más tardar los días jueves de cada semana, una vez dictada la sentencia sobre un jugador este tendrá plazo hasta el día martes de la siguiente semana para apelar al Tribunal por correo.
5.12 Las amonestaciones y los hechos del partido se rigen por la Hoja de Partido firmada al final del encuentro por el árbitro principal y el informe del turno. En caso de problemas durante el partido, los responsables de equipo pueden enviar sus observaciones por correo electrónico, hasta el martes siguiente antes de las 17.00 hrs al correo de la Liga de Naciones.
5.13 La Comisión Disciplinaria tendrá la facultad de sancionar a los Jugadores que incurran en cualquiera de las siguientes infracciones:
Código | Infracción | Juegos de Suspensión |
1 | Sanción por comité de disciplina de la Liga | 1 |
2 | Acumulación de tarjetas amarillas durante el torneo | 1 |
3 | Acumulación de 2 tarjetas amarillas en un juego. | 1 |
4 | Por expulsión en un partido (tarjeta roja) | 1 |
5 | Por alinear a un jugador inelegible (entrenador) | 1 |
6 | Por alinear en un juego siendo un jugador inelegible | 1 |
7 | Conducta Antideportiva contra un rival, compañero, directivo o árbitro | 1 |
8 | Faltas reiteradas (5 personales) | 1 |
9 | Por rehusarse a firmar el acta de juego | 1 |
10 | Reclamar las decisiones de los árbitros | 1 |
11 | Insultar a un rival, compañero de equipo, al público o a un Directivo | 1 |
12 | Juego Brusco Grave | 2 |
13 | Por actuar o intentar jugar con aliento alcohólico | 2 |
14 | Por faltar al respeto al árbitro o emitir opiniones demeritando su trabajo | 2 |
15 | Lanzar el balón al adversario con afán de agredir | 2 |
16 | Intento de agresión (sin alcanzar) | 2 |
17 | Aplicar un puntapié a pisotón a un adversario (con el balón alejado de la jugada) | 2 |
18 | Fuerza Excesiva y/o Brutalidad | 3 |
19 | Inducir a la violencia o agresión verbal o con señas | 3 |
20 | Conducta Violenta (estando en disputa el balón) | 3 |
21 | Tomar del cuello al adversario | 3 |
22 | Dar un manotazo a un adversario (rostro) con balón en disputa | 3 |
23 | Amenazar al árbitro, árbitros asistentes o Turno | 3 |
24 | Dar cabezazo intencional al adversario | 3 |
25 | Decir comentarios e insultos xenofóbicos al rival | 3 |
26 | Dar un manotazo (mano abierta) a un adversario (rostro) sin balón en disputa | 4 |
27 | Escupir a un rival, árbitro, directivo o público en general (sin alcanzarlo) | 4 |
28 | Conducta Violenta (sin estar en disputa el balón) | 4 |
29 | Aplicar un codazo al rostro del adversario (balón en disputa) | 5 |
30 | Agresión frustrada a un árbitro, turno o dirigente (empujón) | 5 |
31 | Escupir a un rival, árbitro, directivo o público en general (que le llega al cuerpo del adversario ) | 5 |
32 | Dar un cabezazo intencional al adversario (rostro) | 7 |
33 | Aplicar un codazo intencional al rostro del adversario (balón fuera de distancia) | 7 |
34 | Golpe de puño (mano cerrada) al cuerpo del rival (no rostro) | 10 |
35 | Patada intencional sin balón con intención de agredir (arriba de las piernas) | 10 |
36 | Dañar intencionalmente cualquiera de las instalaciones donde se lleve la actividad del torneo (oficinas, cancha, etc.) | 10 |
37 | Agresión al árbitro, árbitro asistente, Turno o dirigente* (combo, patada o codazo) | Expulsión |
38 | Agresión a un árbitro causando lesión, además de la consignación penal correspondiente del jugador en su caso, el equipo al que pertenezca el infractor perderá el partido con el marcador de 3×0, pagará los gastos médicos que haya generado dicha agresión, pagará los honorarios que el árbitro agredido hubiera devengado en el tiempo que dure su recuperación total. | Expulsión |
39 | Por participar en una riña colectiva agrediendo a un rival, compañero o público | Expulsión |
5.14 La notificación del castigo compete al Tribunal de Disciplina por publicación en la página oficial de la liga, en la planilla del partido correspondiente, o bien a través de un anuncio escrito.
5.15 La acumulación de 4 tarjetas amarillas serán sancionadas con 1 partido de suspensión para el Campeonato de Apertura y Clausura. A no ser de ser absuelto por el Tribunal de Disciplina según normas de reclamos. Quien posea una o dos tarjetas amarillas acumuladas y sea expulsado del campo de Juego por doble amarilla, esto se tomará en cuenta como una roja, recibiendo el castigo pertinente.
5.16 Tipo de castigos por las faltas indicadas a continuación:
- Será divulgado todas las sanciones posibles de acuerdo con la tabla de sanciones.
- El Tribunal tiene la facultad de sancionar con la condicionalidad de un jugador o institución, en casos de extrema gravedad. En estas situaciones el tribunal hará firmar una carta de condicionalidad a los jugadores que se vean involucrados y les pedirá una carta de compromiso a los delegados y capitán (es) del club de la serie(s) en la cual el involucrado participa la cual debe quedar firmada por éstos mismos, una vez firmada el jugador podrá volver a jugar después de cumplida su sanción. Para el caso de que una institución/club no cumpla la carta de compromiso, el tribunal tiene la facultad de suspender a la institución/club de su participación del próximo campeonato. En caso de reincidencia el tribunal podrá fallar según lo que estima su prudencia e equidad para el caso concreto.
- Si un partido es suspendido por falta de garantías por parte del árbitro, el tribunal tiene la facultad de reanudar el partido en otra fecha, dejar como resultado el vigente al momento de la suspensión o dar como perdedor al equipo que inició los hechos y que determinaron la decisión del árbitro.
- Si no se lograra individualizar a los infractores se sancionará al o los equipos con la pérdida de los puntos en disputa más tres puntos, si el tribunal lo estima, se aplicarán multas o incluso la suspensión del equipo.
- En caso de agresión con 3 o más involucrados de los equipos, el Tribunal está facultado para sancionar con la pérdida de los puntos en disputa más tres puntos, si el tribunal lo estima, se aplicarán multas o incluso la suspensión del equipo de la Liga.
- Los partidos suspendidos por menos de siete jugadores en cancha por motivo de expulsiones, va a ser el Tribunal quien determine el desenlace del partido.
- Abandonar la cancha sin dar aviso al árbitro y sin excusas ulteriores. – 2 partidos.
- Por suplantar a un jugador. 8 hasta 20 fechas, la pérdida de los puntos en disputa si los hubiere ganado, más la pérdida de tres puntos y la multa de 1 UF al equipo. Si el infractor no está inscrito en el Campeonato y el equipo hubiese ganado los puntos, entonces éstos serán para el equipo afectado y se podrá dictar la prohibición de inscribirlo por un tiempo determinado.
- Por actuar estando castigado. 4 partidos más sobre el castigo impuesto. Y la pérdida de los puntos jugados. Si un mismo equipo cometiera esta infracción por segunda ocasión se castigará con la pérdida de tres puntos adicionales a lo anterior y la suspensión del jugador reincidente por 20 fechas.
- Cuando el equipo infractor se negará a acatar un fallo del árbitro éste concederá un plazo prudencial al capitán para su cumplimiento. Si el equipo persiste en la negativa el partido se suspenderá, el equipo infractor perderá los puntos del partido en juego.
- Cuando el jugador expulsado se negare a abandonar la cancha, él árbitro pedirá al capitán que haga cumplir la orden, concediéndose el tiempo necesario. Si este se niega a cumplir esta orden, será castigado con dos partidos. Él árbitro debe concurrir al veedor, y si aún no se lograre el abandono de la cancha el árbitro dará por terminado el partido, perdiendo los puntos en juego el equipo al que pertenece el infractor.
- Por faltas o incorrecciones dentro o fuera de la cancha no estipuladas en este Reglamento; El Tribunal de Disciplina fallará lo que su prudencia y equidad estime conveniente.
5.17 Sin perjuicio de las causas reglamentarias para la expulsión del Campeonato se aplicará además en los siguientes casos:
a) A toda institución cuyas condiciones de cultura deportiva Y social hagan imposible o peligrosa su actuación.
b) La reincidencia de usar nombres supuestos o suplantación de jugadores, falsificando los documentos o firmas correspondientes.
c) A jugadores que cometan faltas de suma gravedad.
5.18 Todos los castigos que imponen los presentes Reglamentos serán aplicados sin esperar la denuncia de alguno de los equipos. El Tribunal estará capacitado para sancionar a cualquier equipo o jugador por algún hecho del pasado del cual se recopilen nuevos antecedentes.
5.19 Si un jugador, árbitro, guarda línea o Dirigente, queda imposibilitado por un tiempo limitado a cumplir con sus obligaciones de trabajo, a causa de lesión producida por agresión dentro de sus actividades deportivas, el infractor o el Club a que pertenece éste, quedará obligado a pagar gastos de atención médica y curación, previa certificación por documentos debidamente acreditados.
El Directorio de la Liga, deberá calificar el hecho y fijar el monto, según el tiempo de la imposibilidad, el que no podrá exceder de 1 UTM mensuales.
1. Lugar
1.1 La liga se jugará en las nuevas canchas del Club Rinconada ubicado en Rinconada el Salto, 535, Ciudad Empresarial – Huechuraba. Con accesos directos por la Pirámide, Vespucio Norte, Túnel San Cristóbal, estamos a 5 minutos del supermercado TOTTUS para el tercer tiempo y a 10 minutos del metro Escuela Militar y Tobalaba en auto.
2. Partidos / Horarios / W.O.
2.1 Se jugará los jueves en los horarios 20:00, 21:00 y 22:00. horas. Los partidos tendrán una duración de 50 minutos, divididos en dos tiempos de 25 minutos, más 5 minutos de descanso. Los minutos que se agreguen por pérdida de tiempo quedarán, única y exclusivamente, bajo la determinación del árbitro del partido.
2.2 Los partidos deben comenzar puntualmente para no afectar los horarios del resto de los encuentros. Los partidos comenzarán a correr el tiempo reglamentario en el
horario establecido para cada partido y si algún equipo no presenta mínimo 4 jugadores debidamente uniformizados transcurridos 10 minutos, se declarará W.O. en beneficio del equipo afectado. En beneficio del buen funcionamiento de la Liga, la Directiva está facultada para modificar los horarios de los partidos. En situaciones debidamente justificadas y calificadas tomará la decisión el Comité Organizador.
2.2.1 Caso el equipo atrasado, esté listo para jugar antes de los 10 minutos, se jugará el tiempo restante hasta completar los 25 minutos establecidos en el reglamento.
2.3 Los W.O. serán sancionados cuando un equipo se presente con menos de tres jugadores pasado el tiempo estipulado en el artículo anterior, en caso de que haya 3
jugadores en cancha y si el equipo rival lo desea, el árbitro podrá demorar el encuentro en 10 minutos más, a la espera del cuarto jugador, luego de este tiempo la mesa de veedores y el árbitro pasarán el W.O correspondiente. El equipo infractor perderá el encuentro por el resultado de 3×0 en contra, perderá además 1 puntos adicional y deberá cancelar una multa de 3 UF como indemnización a la organización de la liga.
Los partidos iniciados no podrán suspenderse, salvo que el Administrador del Torneo tomase la decisión de hacerlo, por las causas que él estime convenientes (violencia,
conductas antideportivas, etc.) Él es la única autoridad que podrá suspender un partido. En caso de suspensión, el equipo responsable pierde los puntos. Si ambos equipos tienen responsabilidad, se mantendrá el resultado parcial como definitivo.
2.4 Si ninguno de los dos equipos puede presentar 4 jugadores después de los 10 primeros minutos, los dos equipos pierden por 3 goles a 0, y a ambos se les saca 1 punto de la tabla de posiciones. Los goles no se atribuyen a nadie.
2.5 Todo jugador inscrito en una institución, estará imposibilitado de representar a otro equipo. La excepción es si ese jugador está inscripto en categorías distintas.
2.6 Para poder jugar, el jugador debe ser debidamente inscrito en la hoja de partido y comprobar su identidad con su C.I, su pasaporte o cualquier documento con foto. Será causal de rechazo, cualquier vicio detectado en la documentación proporcionada por el delegado, como también el incumplimiento de algún requisito calificado de esencial por la organización. La responsabilidad final será del capitán que solicita la inscripción de los jugadores.
2.7 Si un jugador se encuentra jugando sin haberse registrado en la hoja de partido, debe salir inmediatamente de la cancha y firmar la hoja de partido. Todo jugador debe firmar la planilla del partido antes de entrar en cancha, caso no sea respetado esa regla el equipo será sancionado con penalidad que decidirá los organizadores de la Liga.
2.8 El DT o Capitán de cada equipo debe validar la planilla del partido, observando si las tarjetas o goles están de acuerdo al presentado en la cancha, después del partido no se puede solicitar cambios.
2.9 El campeonato exigirá que todos los miembros del equipo, para que puedan ingresar al campo de juego, tengan uniforme completo (camiseta con números diferentes, short y calcetas), zapatillas sin toperoles y canillera obligatoria. Los zapatos de fútbol con toperoles están prohibidos (total o parcial).
2.10 Los cambios son indefinidos con la posibilidad de reingreso de un jugador, pero siempre con la autorización de la mesa de veedores, lo cual confirmará al árbitro la validez del cambio. No podrá, sin embargo, hacerse un nuevo cambio cuando el árbitro estimase que la velocidad de rotación de los jugadores es abusiva.
2.11 Los festejos de un gol se deberán hacer con respeto hacia el rival y sin propósito de dilatar el partido, en ese entendido no se hará acreedor de tarjeta amarilla el jugador que salga del campo deportivo, ni aquel que saca la camiseta para exteriorizar su alegría.
2.12 Un partido podrá ser suspendido por el árbitro sólo por causa de fuerza mayor, neblina, intensas lluvias, catástrofes, previa aprobación de un miembro de la organización de la Liga de Naciones. Estos partidos podrán ser terminados en otra fecha con autorización del Directorio.
2.13 Al
término del partido cada capitán deberá firmar el informe del árbitro, si no
está de acuerdo puede hacer sus descargos, pero si no firma dicha planilla no
tendrá derecho a alegatos o apelaciones.
2.14 El Directorio de la Liga tiene la facultad de
exigir como sanción la desafiliación de la liga o pérdida de puntos, según
estime pertinente, en el caso de que un equipo no haya cumplido sus
obligaciones pecuniarias.
2.15 Invasión
de cualquier civil en la cancha durante la ejecución de un partido, sin
autorización del árbitro, dará como resultado el término inmediato del juego y
pérdida de 3 x 0 contra el equipo del civil que cometa la falta.
2.16 Los
motivos para suspender una fecha con anticipación son lluvias, notificación con
24 horas de anticipación por ambos equipos al directorio, fines de semanas
largos y otros de fuerza mayor. Las fechas se pueden suspender hasta el miércoles
a las 22:00 horas. Si dos equipos suspendieran su partido deberán ser ellos los
encargados de organizar el partido a jugarse en otra fecha.
2.17 El
árbitro sólo podrá dar inicio al partido estando las planillas de cada equipo
firmadas por los jugadores que ingresen al campo habiendo comprobado sus
identificaciones en la mesa de veedores mediante documento con foto del jugador
o fotocopia de este y firma.
2.18 El partido se debe terminar
por el hecho de que uno de los 2 equipos no puede continuar jugando por tener
menos de 4 jugadores en cancha, se da ganador del partido por 3 goles a 0 al
equipo contrincante (el que permanece en cancha), independientemente del
resultado del partido al momento de su suspensión. Si el resultado en curso
fuese más favorable para el equipo que permaneció en la cancha, se considera
este resultado como válido.
2.19 El partido se debe terminar
por el hecho de que un equipo decida abandonar la cancha (cual sea la razón),
se da ganador del partido por 3 goles a 0 al equipo contrincante (el que permanece
en cancha), independientemente del resultado del partido al momento de su
suspensión. Si el resultado en curso fuese más favorable para el equipo que
permaneció en la cancha, se considera este resultado como válido. El equipo
infractor pierde 10 puntos en la tabla Fair Play.
2.20 La Organización no se hace
responsable de ninguna de las acciones de los jugadores dentro y fuera del
campo de juego. La Organización no se hace responsable de robos o lesiones que
puedan ocurrir durante los partidos y dentro del complejo.
Reglas del Juego
2.21 Para todos los partidos del
campeonato, se aplicará el reglamento del Futbolito, mismas reglas del Fútbol,
exceptuando el Off-Side. Por lo tanto, no se podrá devolver la pelota al
arquero y que este la tome con la mano. Cualquier modificación impuesta por la
administración estará por sobre las reglas de la FIFA.
La administración está facultada
para resolver cualquier situación conflictiva, de cualquier índole. Sus
decisiones estarán por sobre lo estipulado en estas bases reglamentarias y
deberán ser acatadas por los equipos involucrados.
Formato
2.22 Formato de la Liga de Naciones Apertura 2022:
Para todas
las categorías los criterios de desempate son:
1°. Número de
victorias
2°. Diferencia de
goles
3°. Fair Play
4°. Goles a favor
hechos
5°. Goles en contra
6°. Resultado entre
los equipos
2.21.1 Futbolito:
FASE INICIAL – Son 4 equipos al total, jugarán todos contra todos en partidos de
ida y vuelta, definiendo los 4 colocados en la tabla, donde jugarán una
semifinal.
Partido |
SEMI FINAL ORO |
|
|||||
1 |
Primer colocado |
X |
Cuarto colocado |
|
|||
2 |
Segundo colocado |
X |
Tercer colocado |
|
|||
Partido |
FINAL ORO |
||||||
FINAL |
Ganador partido 1 |
X |
Ganador partido 2 |
||||
3er LUGAR |
Perdedor partido 1 |
X |
Perdedor partido 2 |
||||
3. Equipos y Jugadores
3.1 Cada
equipo nombra un responsable y un responsable suplente, que deberán organizar
su equipo y responder ante los compromisos financieros con Liga de Naciones.
3.2 Es obligación del responsable de
cada equipo participante informar y entregar copia de este Reglamento a cada
uno de los integrantes del equipo que lidera.
3.3 Las edades
por categoría:
a.
Los jugadores de la categoría
Libre deben tener como edad mínima 18 años cumplidos.
Número de Jugadores
3.4 El
número mínimo de jugadores en la planilla oficial por equipo deberá ser de 10
jugadores pudiendo alcanzar un máximo de 16, los cuales pueden ser sustituidos
en el transcurso del partido sin limitaciones
3.5Un jugador puede estar inscrito y por ende jugar por 2
equipos distintos siempre y cuando estos equipos pertenezcan a 2 categorías
distintas, y siempre y cuando cumplan con los requisitos de edad exigidos por
ambas divisiones.
3.6 Se puede inscribir un máximo de 3 jugadores
ex-profesionales. Se entienden como jugadores profesionales, jugadores que
hayan firmado un contrato profesional, aunque no hayan jugado en algún club
profesional.
3.7 Un jugador que se quiere cambiar de equipo
lo puede hacer únicamente entre Campeonatos, con la aprobación del Comité
Organizador y de su antiguo equipo.
3.8 En caso de que dos equipos se encuentren en
la cancha con uniformes deportivos parecidos, el turno entregará los petos al
equipo que no cuenta con la vestimenta oficial e integral del equipo. En caso
de que los 2 equipos estén completamente y bien vestidos, el equipo que juega
como visitante jugará con los petos.
3.9 Si un equipo es excluido de Liga de
Naciones por la organización antes de su término, todos los resultados de los
partidos (jugados y por jugarse) contra el equipo en cuestión quedan nulos. Es
decir, el resultado de los partidos para efectos de puntuación queda ingresado
al sistema como un empate a 0 goles y equivale a un punto en la tabla. Los
goles, los puntos Fair Play y los castigos se anulan, a excepción de los
castigos por falta grave.
3.10 Si un jugador no inscrito es sorprendido jugando
un partido este se finalizará y se dará por ganador al equipo rival por un
marcador de 6-0, sin asignarle los goles a ningún jugador en particular.
3.11
La inscripción de jugadores se puede realizar hasta la jornada 3 de cada
campeonato (Apertura y Clausura), con plazo máximo hasta miércoles a las 00:00
horas de la semana del partido.
3.12 El Retiro anticipado del equipo no lo
exime del pago total del Campeonato.
4. Clasificación General
4.1 La puntuación será la siguiente:
Partido ganado: 3 puntos
Partido empatado: 1 punto
Partido perdido: 0 punto
4.2 Los
criterios de desempate son:
1°. Número de victorias
2°. Diferencia de goles
3°. Fair Play
4°. Goles a favor hechos
5°. Goles en contra
6°. Resultado entre los equipos
7°. Sorteo
4.3 El Fair Play es definido por una
tabla de puntos donde el equipo con MENOS puntos tiene el MEJOR Fair Play.
Los puntos son:
Tarjeta AMARILLA |
1 PUNTO |
Tarjeta ROJA o doble AMARILLA |
2 PUNTOS |
Tarjeta AMARILLA y después ROJA DIRECTA en un mismo partido |
3 PUNTOS |
4.4 En caso de Play Off, el desempate se
definirá a través de los tiros penales en caso de que el resultado esté
empatado después del tiempo reglamentario. No hay alargues.
5. Premios
5.1 En caso de igualdad de puntos de Goleador y Arquero
Menos Batido el premio será entregue para ambos equipos.
5.2 El equipo que resulte campeón del Apertura,
sólo podrá participar de la gran final del año, si es que se mantiene
disputando durante el segundo semestre el campeonato de Clausura. En caso de
que por alguna razón no participe en el Campeonato de Clausura, este equipo
perderá el derecho a jugar la gran final y su lugar será ocupado por aquel
equipo que lo siguiera en la tabla de posiciones del Campeonato de Apertura, y
que se mantenga jugando el Campeonato de Clausura.
5.3 La entrega de los premios se efectúa durante la
Ceremonia de Premiación del Campeonato en cuestión. El plantel completo de cada
equipo se compromete a asistir a esta ceremonia. Todos los premios aplican para
todas las categorías.
5.4
Premiación:
a.
Trofeo máximo Goleador
b.
Trofeo de Arquero
Menos Batido
c.
Campeón Apertura: Copa
+ medalla + $ 350.000
d.
Vicecampeón Apertura:
Copa + medalla + $ 100.000
e.
Premios sorpresas de
nuestros auspiciadores.
6.
Castigos y Multas
6. 1 Todos los castigos serán aplicados por el
Tribunal de Disciplina basándose estrictamente a lo que dispone el Reglamento y
para casos extremos según su prudencia y equidad. Estará facultado para
expulsar del Campeonato a aquellos jugadores que hayan incurrido en una falta
de mucha gravedad y la expulsión de aquellos equipos cuyo comportamiento no sea
el conveniente para los intereses de la Liga, lo cual será resuelto según la
prudencia y equidad del tribunal.
6.2 Todo jugador expulsado por tarjeta roja o doble
amarilla, su sanción será aplicable solamente para su categoría. No obstante,
dicho jugador va a quedar habilitado para jugar en la otra categoría.
5.3 Se
consideran circunstancias agravantes:
a) Ser capitán
b) Ser delegado
c) Ser reincidente
Atenuante de sanción es si el jugador haya procedido en
legítima defensa, calificada por él árbitro y/o veedor de turno.
6.4 Si algún Directivo, Delegado, miembro del Tribunal no
se comporta en forma proba durante el desempeño de sus funciones, podrá ser
sancionado con la inhabilidad de ejercer algún cargo dentro de la liga por un
lapso de 5 años y una multa de 3 UF . Si el Tribunal estima que dichos actos
contravienen los principios rectores de la Buena fe y Fair Play, el Tribunal
podrá sancionar dicho acto según lo estime su prudencia y equidad.
6.5 Las multas impuestas por el tribunal van desde 1-5 UF y
el no pago de ellas implica la pérdida de puntos e incluso llevar el caso al
Directorio de la Liga.
6.6 Los castigos impuestos regirán sólo para los partidos
oficiales, esto incluye la final anual del campeonato, los que serán
acumulables entre campeonatos, solo serán borradas las tarjetas amarillas en el
comienzo de cada campeonato.
6.7 Los fallos
de los árbitros son apelables por el delegado o capitán del equipo, a través de
correo a la Liga. Para proceder a apelar deben concurrir circunstancias
especiales en contra de su actuación, tales como falta de competencia,
idoneidad, claras transgresiones al Reglamento de la Federación de árbitros del
Fútbol. El Tribunal de Disciplina dictaminara la sanción a cumplir y podrá
sacar la sanción en el caso de la apelación sea coherente y debidamente
justificada.
6.8 Establecidos los hechos el Tribunal de Disciplina
dictará sentencia basándose en los siguientes antecedentes.
a.
Informe del árbitro.
b. Declaración de alguno de los miembros del tribunal de disciplina, siendo
estos jueces de fe.
c. Informe veedor del partido, incluyendo las observaciones de los capitanes.
d. Declaraciones de testigos que deben ser ajenos a los clubes afectados.
6.9 El tribunal de Disciplina está autorizado para exigir
declaraciones de todos los miembros del Campeonato, a los árbitros, veedores y
jugadores; y para dictar medida de cualquier índole, a fin de esclarecer los
hechos. Todo citado a declarar está obligado a ello, en caso de no asistir
podrá ser representado por el capitán del equipo. Si éste tampoco asistió, el
acusado perderá su derecho de defensa.
6.10 Todo
jugador expulsado del campo de juego queda automáticamente suspendido para la
próxima fecha. De no haberse dictado sentencia los jugadores involucrados
estarán imposibilitados de jugar mientras el Tribunal de Disciplina no dé a
conocer una resolución.
6.11 El
Tribunal de Disciplina se reunirá dentro de la semana siguiente de acontecidos
los hechos, las sentencias deben ser publicadas a más tardar los días jueves de
cada semana, una vez dictada la sentencia sobre un jugador este tendrá plazo
hasta el día martes de la siguiente semana para apelar al Tribunal por correo.
6.12 Las
amonestaciones y los hechos del partido se rigen por la Hoja de Partido firmada
al final del encuentro por el árbitro principal y el informe del turno. En caso
de problemas durante el partido, los responsables de equipo pueden enviar sus
observaciones por correo electrónico, hasta el martes siguiente antes de las
17.00 hrs al correo de la Liga de Naciones.
6.13 La Comisión Disciplinaria
tendrá la facultad de sancionar a los Jugadores que incurran en cualquiera de
las siguientes infracciones:
Código |
Infracción |
Juegos de Suspensión |
1 |
Sanción por comité de disciplina de la
Liga |
1 |
2 |
Acumulación de tarjetas amarillas
durante el torneo |
1 |
3 |
Acumulación de 2 tarjetas amarillas en
un juego. |
1 |
4 |
Por expulsión en un partido (tarjeta
roja) |
1 |
5 |
Por alinear a un jugador inelegible
(entrenador) |
1 |
6 |
Por alinear en un juego siendo un
jugador inelegible |
1 |
7 |
Conducta Antideportiva contra un rival,
compañero, directivo o árbitro |
1 |
8 |
Faltas reiteradas (5 personales) |
1 |
9 |
Por rehusarse a firmar el acta de juego |
1 |
10 |
Reclamar las decisiones de los árbitros |
1 |
11 |
Insultar a un rival, compañero de
equipo, al público o a un Directivo |
1 |
|
||
12 |
Juego Brusco Grave |
2 |
13 |
Por actuar o intentar jugar con aliento
alcohólico |
2 |
14 |
Por faltar al respeto al árbitro o
emitir opiniones demeritando su trabajo |
2 |
15 |
Lanzar el balón al adversario con afán
de agredir |
2 |
16 |
Intento de agresión (sin alcanzar) |
2 |
17 |
Aplicar un puntapié a pisotón a un
adversario (con el balón alejado de la jugada) |
2 |
|
||
18 |
Fuerza Excesiva y/o Brutalidad |
3 |
19 |
Inducir a la violencia o agresión verbal
o con señas |
3 |
20 |
Conducta Violenta (estando en disputa el
balón) |
3 |
21 |
Tomar del cuello al adversario |
3 |
22 |
Dar un manotazo a un adversario (rostro)
con balón en disputa |
3 |
23 |
Amenazar al árbitro, árbitros asistentes
o Turno |
3 |
24 |
Dar cabezazo intencional al adversario |
3 |
25 |
Decir comentarios e insultos xenofóbicos
al rival |
3 |
|
||
26 |
Dar un manotazo (mano abierta) a un
adversario (rostro) sin balón en disputa |
4 |
27 |
Escupir a un rival, árbitro, directivo o
público en general (sin alcanzarlo) |
4 |
28 |
Conducta Violenta (sin estar en disputa
el balón) |
4 |
|
||
29 |
Aplicar un codazo al rostro del
adversario (balón en disputa) |
5 |
30 |
Agresión frustrada a un árbitro, turno o
dirigente (empujón) |
5 |
31 |
Escupir a un rival, árbitro, directivo o
público en general (que le llega al cuerpo del adversario ) |
5 |
|
||
32 |
Dar un cabezazo intencional al
adversario (rostro) |
7 |
33 |
Aplicar un codazo intencional al rostro
del adversario (balón fuera de distancia) |
7 |
|
||
34 |
Golpe de puño (mano cerrada) al cuerpo
del rival (no rostro) |
10 |
35 |
Patada intencional sin balón con
intención de agredir (arriba de las piernas) |
10 |
36 |
Dañar intencionalmente cualquiera de las
instalaciones donde se lleve la actividad del torneo (oficinas, cancha, etc.) |
10 |
|
||
37 |
Agresión al árbitro, árbitro asistente,
Turno o dirigente* (combo, patada o codazo) |
Expulsión |
38 |
Agresión a un árbitro causando lesión,
además de la consignación penal correspondiente del jugador en su caso, el
equipo al que pertenezca el infractor perderá el partido con el marcador de
3×0, pagará los gastos médicos que haya generado dicha agresión, pagará los
honorarios que el árbitro agredido hubiera devengado en el tiempo que dure su
recuperación total. |
Expulsión |
39 |
Por participar en una riña colectiva
agrediendo a un rival, compañero o público |
Expulsión |
6.14 La
notificación del castigo compete al Tribunal de Disciplina por publicación en
la página oficial de la liga, en la planilla del partido correspondiente, o
bien a través de un anuncio escrito.
6.15 La
acumulación de 4 tarjetas amarillas serán sancionadas con 1 partido de
suspensión para el Campeonato de Apertura y Clausura. A no ser de ser absuelto
por el Tribunal de Disciplina según normas de reclamos. Quien posea una o dos
tarjetas amarillas acumuladas y sea expulsado del campo de Juego por doble
amarilla, esto se tomará en cuenta como una roja, recibiendo el castigo
pertinente.
6.16 Tipo de
castigos por las faltas indicadas a continuación:
a)
Será divulgado todas
las sanciones posibles de acuerdo con la tabla de sanciones.
b)
El Tribunal tiene la
facultad de sancionar con la condicionalidad de un jugador o institución, en
casos de extrema gravedad. En estas situaciones el tribunal hará firmar una
carta de condicionalidad a los jugadores que se vean involucrados y les pedirá
una carta de compromiso a los delegados y capitán (es) del club de la serie(s)
en la cual el involucrado participa la cual debe quedar firmada por éstos mismos,
una vez firmada el jugador podrá volver a jugar después de cumplida su sanción.
Para el caso de que una institución/club no cumpla la carta de compromiso, el
tribunal tiene la facultad de suspender a la institución/club de su
participación del próximo campeonato. En caso de reincidencia el tribunal podrá
fallar según lo que estima su prudencia e equidad para el caso concreto.
c)
Si un partido es suspendido
por falta de garantías por parte del árbitro, el tribunal tiene la facultad de
reanudar el partido en otra fecha, dejar como resultado el vigente al momento
de la suspensión o dar como perdedor al equipo que inició los hechos y que determinaron la decisión del árbitro.
d)
Si no se lograra
individualizar a los infractores se sancionará al o los equipos con la pérdida
de los puntos en disputa más tres puntos, si el tribunal lo estima, se
aplicarán multas o incluso la suspensión del equipo.
e)
En caso de agresión con 3 o
más involucrados de los equipos, el Tribunal está facultado para sancionar con
la pérdida de los puntos en disputa más tres puntos, si el tribunal lo estima,
se aplicarán multas o incluso la suspensión del equipo de la Liga.
f)
Los partidos suspendidos por
menos de siete jugadores en cancha por motivo de expulsiones, va a ser el
Tribunal quien determine el desenlace del partido.
g)
Abandonar la cancha sin dar
aviso al árbitro y sin excusas ulteriores. – 2 partidos.
h)
Por suplantar a un jugador. 8
hasta 20 fechas, la pérdida de los puntos en disputa si los hubiere ganado, más
la pérdida de tres puntos y la multa de 1 UF
al equipo. Si el infractor no está inscrito en el Campeonato y el equipo
hubiese ganado los puntos, entonces éstos serán para el equipo afectado y se
podrá dictar la prohibición de inscribirlo por un tiempo determinado.
i)
Por actuar estando castigado.
4 partidos más sobre el castigo impuesto. Y la pérdida de los puntos jugados.
Si un mismo equipo cometiera esta infracción por segunda ocasión se castigará
con la pérdida de tres puntos adicionales a lo anterior y la suspensión del
jugador reincidente por 20 fechas.
j)
Cuando el equipo infractor se
negará a acatar un fallo del árbitro éste
concederá un plazo prudencial al capitán para su cumplimiento. Si el equipo
persiste en la negativa el partido se suspenderá, el equipo infractor perderá
los puntos del partido en juego.
k)
Cuando el jugador expulsado
se negare a abandonar la cancha, él árbitro pedirá al capitán que haga cumplir
la orden, concediéndose el tiempo necesario.
Si este se niega a cumplir esta orden, será castigado con dos partidos. Él
árbitro debe concurrir al veedor, y si aún no se lograre el abandono de la
cancha el árbitro dará por terminado el
partido, perdiendo los puntos en juego el equipo al que pertenece el infractor.
l)
Por faltas o incorrecciones
dentro o fuera de la cancha no estipuladas en este Reglamento; El Tribunal de
Disciplina fallará lo que su prudencia y
equidad estime conveniente.
6.17 Sin
perjuicio de las causas reglamentarias para la expulsión del Campeonato se
aplicará además en los siguientes casos:
a) A toda institución cuyas condiciones de cultura deportiva Y social hagan
imposible o peligrosa su actuación.
b) La reincidencia de usar nombres supuestos o suplantación de jugadores,
falsificando los documentos o firmas correspondientes.
c) A jugadores que cometan faltas de suma gravedad.
6.18 Todos los
castigos que imponen los presentes Reglamentos serán aplicados sin esperar la
denuncia de alguno de los equipos. El Tribunal estará capacitado para sancionar
a cualquier equipo o jugador por algún hecho del pasado del cual se recopilen
nuevos antecedentes.
6.19 Si un
jugador, árbitro, guarda línea o Dirigente, queda imposibilitado por un tiempo
limitado a cumplir con sus obligaciones de trabajo, a causa de lesión producida
por agresión dentro de sus actividades deportivas, el infractor o el Club a que
pertenece éste, quedará obligado a pagar gastos de atención médica y curación,
previa certificación por documentos debidamente acreditados.
El Directorio
de la Liga, deberá calificar el hecho y fijar el monto, según el tiempo de la
imposibilidad, el que no podrá exceder de 1 UTM mensuales.



